Quiénes somos

Lucérnaga es el nombre de nuestro pequeño Taller. Estamos en Córdoba, en la Calle San Francisco nº 27, junto a la Plaza del Potro y del Museo de Bellas Artes y Julio Romero de Torres. Somos María del Mar del Valle, Ceramista; y José Balmón, Licenciado en Bellas Artes.

 

 

QUÉ HACEMOS

Principalmente hacemos Cerámica Artística, ya sean «cacharros» decorativos, murales pintados o a cuerda seca, relieves o cualquier encargo personalizado que se nos pida. Pero podemos hacer, por encargo, pirograbados, tallas de madera o incluso esculturas.

Nuestro interés por la Historia, nos ha llevado a centrarnos en reproducciones de pequeñas piezas arqueológicas de cerámica, tales como lucernas, máscaras, exvotos,etc. de origen romano; así como candiles y otras piezas de origen árabe.

Nos basamos en los modelos originales, fotografiados o dibujados en nuestras visitas a Museos, en catálogos especializados, o de libros de Historia. Luego modelamos el original elegido lo más fielmente posible y los reproducimos como ellos lo hacían,para lo cual nos hemos inspirado en los moldes expuestos en museos como el Arqueológico de Córdoba o el de Arte Romano de Mérida.

 

El Taller de Lucérnaga

 

LÁMPARAS DE ACEITE

Desde los tiempos más remotos, el Hombre sintió la necesidad de alumbrase por la noche. Pero para llegar a la lámpara no solo tenía que hacer un cuenco de cerámica, sino que tuvo que inventar algo tan sencillo como la Mecha, que le permitió un control sobre el fuego. La mecha es una especie de cuerda de fibra combustible que se empapa en grasa animal o vegetal dentro de un pequeño recipiente, se le prende fuego en el extremo y da una llama pequeña pero suficiente para alumbrar. Hay restos de lámparas datados en más de 12 mil años. ¿Quien no ha visto un candil funcionando en casa de la abuela del pueblo? Hasta la llegada de la luz eléctrica (ayer mismo) la lámpara de aceite ha sido la que alumbró las noches y las cuevas de la Humanidad.

 

LUCERNAS ROMANAS

Las Lucernas son las lámparas de aceite de época romana, de las que existen infinidad de modelos. Los romanos las copiaron de los griegos y estos a su vez de civilizaciones más antiguas; pero los romanos las convirtieron en pequeñas obras de arte con una gran variedad de diseños y decoraciones en relieve. En el reducido espacio del disco, representaban personajes de su mitologia, escenas de la vida cotidiana, cuadrigas, gladiadores, galeras, animales, arquitecturas y un largo etcétera.

 

LOS CANDILES

Los candiles son las lámparas de aceite de origen árabe, y es el nombre con el que nosotros los designamos actualmente. Los Candiles Árabes tienen una estética muy distinta a la de las lucernas. Los hacían en el torno de alfarero: un pequeño depósito en forma de vasija al que luego añadían una piquera (o más) alargada y un asa para manejarlos. Podian ser decorados con colores cerámicos, bien con gotas, o pintados o a la cuerda seca.

Los colores más usados en la Época Califal en Córdoba eran el verde y manganeso.

Al ser hechos uno a uno, sin moldes, es difícil encontrar dos candiles axactamente iguales. Nosotros hemos reproducido modelos de Córdoba cuyos originales están en el Museo Arqueológico, Medina Azahara, etc. expuestos al público.

 

Modelando un candil árabe